Registrar un matrimonio celebrado en el extranjero en México

En este artículo hablaremos sobre cómo registrar un matrimonio celebrado en el extranjero en México. Si te casaste fuera de México y deseas registrar tu matrimonio en territorio mexicano, sigue leyendo para conocer el proceso.

Lo primero que necesitas es el certificado de matrimonio original y apostillado. Si tu matrimonio se llevó a cabo en un país que forma parte del Convenio de La Haya, necesitarás la apostilla. Para confirmar si el país en el que te casaste es parte del convenio, puedes buscar en Google el nombre del país seguido de "apostilla". Argentina, Italia, Francia y Chile son algunos de los países que forman parte del convenio.

Si te casaste en Cuba, Canadá, China, Qatar o Emiratos Árabes, necesitarás una legalización consular en lugar de la apostilla. Este proceso incluye sellos federales del país de origen y el sello del Consulado de México en el extranjero. Una vez que tengas el sello del consulado de México, podrás presentar el documento en México para el proceso de inscripción.

Si tu certificado de matrimonio está en un idioma distinto al español, necesitarás una traducción certificada por un perito reconocido y registrado en el lugar donde vayas a hacer la inscripción. Si planeas hacer la inscripción en Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México o Puebla, el perito traductor debe estar registrado en ese estado.

Para encontrar peritos traductores registrados, puedes ir al registro civil y solicitar una lista. Los peritos tendrán nombres y números de teléfono para que puedas contactarlos y solicitar su servicio de traducción.

Te puede Interesar:  Pasos para obtener el acta de matrimonio en Querétaro

Una vez que tengas el certificado de matrimonio apostillado (o la legalización consular, si es necesario) y la traducción, podrás tramitar el acta de nacimiento de la persona mexicana. También necesitarás una copia de la identificación del cónyuge o cónyuge mexicano.

Con estos documentos, podrás ir al registro civil y solicitar la inscripción del acta extranjera. El registro civil te entregará el acta de inscripción y una copia certificada. Con esto, el matrimonio estará formalmente registrado en México con todos los derechos y obligaciones que esto conlleva.

En cualquier momento después de la inscripción, podrás solicitar actas de matrimonio en el mismo registro civil.

quizá te interese Tramite para sacar tu RFC

En resumen, para registrar un matrimonio celebrado en el extranjero en México, necesitas:

  1. Certificado de matrimonio original apostillado (o legalizado consularmente).
  2. Traducción certificada por un perito registrado en el estado donde vayas a hacer la inscripción.
  3. Acta de nacimiento de la persona mexicana.
  4. Copia de la identificación del cónyuge o cónyuge mexicano.

Con estos documentos, podrás hacer la inscripción del acta extranjera en el registro civil y obtener el acta de inscripción y una copia certificada del matrimonio registrado en México.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Registrar un matrimonio celebrado en el extranjero en México puedes visitar la categoría ➭ Actas de Matrimonio.

Trámites Relacionados

Deja una respuesta

Subir

➦ Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. ➕ Más Información