Licencia de Conducir en Sinaloa
Si deseas transitar de forma legal en el estado de Sinaloa es indispensable que cuentes con una licencia de conducir vigente. Tramitarla es un proceso bastante rápido de llevar a cabo, ya que no es necesario suministrar muchos requisitos.
Si quieres conocer más información sobre cómo tramitar la licencia de conducir en Sinaloa, te invitamos a continuar leyendo este artículo.
Requisitos para obtener la licencia de conducir en Sinaloa por primera vez
En el caso de que desees tramitar la licencia para conducir por primera vez será necesario que presentes la siguiente documentación. Además, es importante mencionar que todos los requisitos deben presentarse tanto en formato original como en copia.
- Acta de nacimiento
- CURP
- Documento de identidad
- Recibo que compruebe el domicilio actual
- Prueba teórica y practica
Renovación de la licencia de conducir en Sinaloa
Si tu licencia de conducir ha expirado, es necesario realizar el proceso de renovación. Para ello, se deben suministrar algunos requisitos diferentes. Entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Licencia vencida o en caso contrario el certificado de no infracción
- Recibo que compruebe la dirección de la vivienda
- Documento de identidad vigente
Monto de la licencia de conducir en Sinaloa
El costo de la licencia de conducir en el estado de Sinaloa dependerá del tipo de licencia que se tramite y la vigencia que se desee obtener:
- Vigencia de 2 años: $506 pesos
- Vigencia de 4 años: $1.013 pesos
- Vigencia de 2 años: $526 pesos
- Vigencia de 4 años: $1.052 pesos
- Vigencia de 2 años: $477 pesos
- Vigencia de 4 años: $956 pesos
- Vigencia de 2 años: $506 pesos
Obtención de cita para la licencia de conducir en Sinaloa
El estado de Sinaloa ha habilitado una página web gubernamental en donde será posible obtener una cita para realizar este trámite. De esta manera, se evitan las aglomeraciones de personas y se agiliza el proceso.
Para adquirir la cita tendrás que acceder a la plataforma oficial del gobierno de Sinaloa. Puedes hacerlo al hacer clic sobre el siguiente enlace.
En el lado izquierdo de la pantalla deberás seleccionar el municipio en cual resides, la oficina deseada y la categoría del trámite.
Asimismo, en la sección derecha de la página encontrarás un calendario en donde se señalan las fechas disponibles para llevar a cabo esta solicitud. Las citas pueden pedirse hasta con 60 días de antelación.
Por otro lado, también se asigna la hora en la cual se debe asistir, ofreciendo una tolerancia máxima de 15 minutos antes o después de la programación. Si no se cumple con el tiempo establecido, la cita expirará y no se podrá llevar a cabo el trámite.
A causa de ello, lo más recomendable es acudir temprano para evitar inconvenientes. Además, es indispensable que se imprima el comprobante de la cita para presentarla ante los funcionarios de la entidad.
En algunos casos es posible que no haya citas disponibles en el mes cursante debido a la gran cantidad de solicitudes existentes. En estos casos, puedes consultar las citas disponibles para otros meses y acordar una sin ningún inconveniente.
Además, es importante señalar que los datos de la cita son enviados al correo electrónico suministrado por el solicitante, siendo fundamental que te asegures de introducirlo correctamente para poder recibirlos.
Deja una respuesta