¿Qué es la CURP y para qué sirve?
CURP, Clave Única de Registro de Población. Un documento imprescindible para toda persona que reside en México, sean naturales o extranjeras e incluso los mexicanos que radican en otros países deben contar con dicho documento pues este deja constancia de que ha sido registrado de forma individual como parte de la población del país.
¿Qué elementos incluye la CURP?
Dado que se trata de un registro único e individual, el CURP está conformado por 18 elementos tomados de los datos propios de la persona. Es decir, letras y números del documento oficial de identificación, como puede ser el acta de nacimiento, documento migratorio o carta de naturalización.
Estos elementos se toman del primer y segundo apellido, el nombre de pila, la fecha de nacimiento, el sexo y la entidad federativa de nacimiento.
¿Para qué sirve la CURP?
Son diversos los trámites en los que se solicita la CURP como parte esencial de los requerimientos pues dicho documento permite identificar de manera única a cada individuo que reside en México.
Son al menos 44 trámites oficiales en los que se solicita presentar la CURP, entre ellos están:
- Inscripción en institutos educativos.
- Solicitud de empleo.
- Petición de préstamos.
- Declaración de impuestos.
- Obtención de acta de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Atención médica en hospitales públicos.
- Apertura de cuenta bancaria.
- Trámite de pasaporte y otros documentos de identidad.
- Trámites fiscales.
- Votación en procesos electorales.
¿Cómo realizar el trámite de la CURP?
Para obtener la CURP existen dos modalidades, elige la forma que mejor te convenga.
Trámite online
Realizar el proceso de forma online es bastante sencillo, solo tienes que entrar al portal web del Gobierno de México y rellenar los campos con los datos que te soliciten (nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa de nacimiento y carta de naturalización o documento migratorio desde INM). Cabe destacar que el proceso es totalmente gratuito.
Trámite presencial
Para el trámite en presencia puedes acudir a las oficinas del Registro Civil, módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) o los consulados de México en el extranjero. En cada caso deberás presentar: original y copia certificada de tu acta de nacimiento y tu identificación oficial con fotografía. Como identificación oficial puedes llevar INE, pasaporte, cédula profesional y en caso de que te encuentres en el extranjero, tu matricula consular.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
Tramitar la Clave CURP en línea es un proceso rápido y sencillo. Te tomará entre 10 a 30 minutos. Ahora bien, el trámite presencial puede que dure un poco más, aproximadamente un par de horas, con todo es un proceso que se realiza el mismo día.
Actualización de la CURP
La CURP se actualizó a un nuevo formato a partir del año 2017 con el fin de proporcionar mayor seguridad y control, lo que facilita a su vez el procesamiento de información e imposibilitando las falsificaciones.
De modo que si adquiriste tu CURP previo a esta actualización te recomendamos que realices los trámites necesarios para obtener la nueva, pues el documento anterior con diseño de color verde ya no es válido en las gestiones oficiales.
Pasos para actualizar la CURP
Actualizar la CURP es igual de sencillo que solicitarla por primera vez. Solo debes ingresar al portal oficial y realizar los siguientes pasos:
- Entra a la página e introduce tu CURP. En caso de que no sepas cual es tu CURP, entra a la pestaña “Datos Personales” e introduce tus datos.
- Presiona el botón “Buscar”.
- Verifica que tus datos estén correctos.
- Descarga tu CURP actualizada en formato PDF.
¿Es posible realizar modificaciones y correcciones?
Si notas que tu Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene un error en algún dato como el nombre, apellido, fecha u otro, deberás dirigirte al módulo de CURP más cercano y solicitar la corrección. De lo contrario no podrás realizar trámites ante las dependencias de la Administración Pública.
Si necesitas más información con respecto a modificación y corrección de CURP puedes comunicarte al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación a través de los números:
- Desde la Ciudad de México: 51 28 11 11
- Desde el resto del país: 01 800 911 11 11
¿Cómo dar de baja mi Clave CURP?
En caso de fallecimiento, el familiar directo, sea padre, madre, hijo o hija, puede solicitar la baja de la clave CURP presentando original y copia del acta de defunción de la persona fallecida. Este trámite se realiza de forma presencial en cualquiera de las oficinas del Registro Civil del país.