Carta de No Inhabilitación

Índice del Contenido
  1. ¿Qué es la constancia de no inhabilitación?
  2. ¿Cómo obtener una constancia de no inhabilitacion?
    1. ¿Cómo imprimir la constancia de no inhabilitacion?
  3. Donde quieres solicitar tu constancia de no inhabilitacion:

¿Qué es la constancia de no inhabilitación?

La carta de no inhabilitación es emitida para corroborar que un individuo se encuentra habilitado para ocupar un cargo en alguna entidad gubernamental. La misma funciona tanto a nivel federal como municipal, siendo así un documento sumamente adquirida.

A continuación, presentaremos más información sobre este procedimiento, destacando los requisitos necesarios y también, el paso a paso que deberá realizarse para poder obtenerlo satisfactoriamente.

¿Cómo obtener una constancia de no inhabilitacion?

¿Cómo obtener una constancia de no inhabilitacion


Una de las características más resultantes a la hora de tramitar la constancia de no inhabilitación, es la fácil obtención de sus requisitos. Estos no son muy numerosos y además, en su mayoría se encuentran conformados por información personal. Entre la cual destaca:

  • Número de RFC
  • Nombres y apellidos
  • CURP
  • Homoclave
  • Comprobante de cancelación

Esta solicitud tiene un costo de tan solo 165 pesos Mexicanos, siendo así bastante accesible. Adicionalmente, la cancelación de esta carta de no inhabilitación puede realizarse directamente en cualquiera de los bancos que se encuentra habilitados para dicho procedimiento.

¿Cómo imprimir la constancia de no inhabilitacion?

El proceso para obtener la constancia de no inhabilitación mediante internet puede realizarse en tan solo cuestión de minutos. Para ello será necesario seguir los siguientes pasos:

  • Primeramente, se debe generar la solicitud de pago, para ello tendrás que ingresar al siguiente enlace. En dicha página web será necesario introducir tu información personal, junto con el número de CURP, homoclave y RFC
  • A continuación, realiza el pago correspondiente y confirma que toda la información suministrada en el comprobante sea correcta
  • Luego, deberás ingresar a la página de la Secretaría de la Función Pública, para ello podrás oprimir el siguiente link y acceder de manera directa
  • En la ventana que se abrirá a continuación debe indicarse el número de RFC y también, el número de llave que ha sido otorgada al momento de realizar la cancelación de dicha constancia
  • Desde esta pestaña podrás proceder a descargar la constancia de no inhabilitación para posteriormente imprimirla. Este proceso resulta bastante fácil de llevar a cabo, sin embargo, es necesario contar con el programa Adobe Reader versión 8.0 como mínimo
¿Cómo imprimir la constancia de no inhabilitacion

Es importante destacar que luego de la emisión de la carta de no inhabilitación, se otorgarán 5 días para poder realizar todas las impresiones de este documento que sean necesarias. Pasado este tiempo ya no será posible obtener nuevamente acceso a esta opción.

Asimismo, dicho trámite tiene una vigencia de tan solo 15 días hábiles, los cuales empiezan a contar desde el momento de su emisión. Debiendo así presentarlo con rapidez a las entidades correspondientes.

Debido a que después del tiempo establecido el documento perderá su legalidad, teniendo así realizar dicha solicitud nuevamente.

En la mayoría de los casos este proceso puede llevarse a cabo satisfactoriamente por medio de internet. Aunque de no ser así será necesario que te dirijas a la “Secretaría de la Función Pública” para recibir ayuda por parte del personal capacitado que labora en la entidad.

Por otro lado, ante cualquier duda también será posible entrar en contacto con este despacho por medio de su número telefónico.

Donde quieres solicitar tu constancia de no inhabilitacion:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Más Información